domingo, 3 de junio de 2012

El viaje íntimo de la locura, Roberto Iniesta.

Como ya dije iba a hablar principalmente de libros.. Para daros mi opinión y animaros a leerlos.
Hoy hablaré de la primera novela del líder del grupo de rock español llamado Extremoduro, Roberto Iniesta, el Robe. 
Este libro llegó a mí por parte de un amigo que me lo regaló. Quiero darle las gracias por haberlo hecho, y animarle a leérselo. 
Cuando me empecé el libro me sorprendió mucho el comienzo, ya que yo pensaba que se trataba de una autobiografía del cantante, y no es así. 
El tema principal del libro es el peligro de la rutina. Como aquello que se repite día a día deja de ser visible para los demás, empieza a no hacerse notable y nadie se da cuenta de que algo tan evidente como una persona y su hogar han desaparecido. Y esto es un hecho que tiene mucha importancia, es una gran verdad que Robe nos refleja en una historia fantástica e imposible, que nos hace reflexionar y ver más allá de lo absurdo, de una casa que se levanta del suelo y desaparece, se desata de su rutina y vuela. Al tema principal se le unen algunos secundarios, como son la felicidad básica, la alegría de vivir el momento, la facilidad del carpe diem en su manera más básica. También al final de la historia Robe nos sorprende con una reivindicación ecologista que en mi opinión le da más puntos para incluir la palabra: PERFECTA en la novela. 
Una trama increíble y un vocabulario fascinante, la mezcla de la fantasía y la realidad más simple, una heterogeneidad entre animal y persona que nos hace ver el lado más salvaje del hombre y el más humano de los animales. No puedo olvidar de citar la enorme postura de Robe en el libro. Su carácter, siempre presente, nos hace viajar a numerosas canciones de Extremoduro y nos recuerda la garra que tiene este gran artista. De hecho, Robe afirma en una entrevista sobre su novela que "para mí la trama ha sido una excusa para contar cosas a través de metáforas y, sobre todo, hacer pensar, que es lo que he intentado siempre con las canciones". Hay una gran cantidad de escenas extrañas pero que no llegan a ser obscenas. Marca su lado más exótico y lo transporta a la intimidad, a las luces bajas y a la música de fondo. 
Estructuralmente se divide en tres partes que yo definiría como: Primera parte: realidad, Segunda parte: viaje, tercera parte: locura, creando así el viaje íntimo de la locura. 
Se trata de una novela rápida y ágil. Puede ser leída en una tarde si se precisa del tiempo. Esto es lo que a mi me ha molestado, que no he tenido tiempo para leer enserio y he estado leyéndolo durante dos semanas en intervalos de cinco minutos y quizás no he podido leérmelo como yo quería. Se trata de una novela rápida debido a la manera en que surgió escribirla, como nos dice Robe en otra entrevista: "fue de repente, en una sequía de no hacer canciones. Empecé a pensar en un relato corto, luego en algo más largo... Nunca antes se me había ocurrido y lo empecé a pensar en serio, me puse a ello y al final aquí está la novela".





"Dudando en parar, pensando en quedarse, pero dejándose llevar..." Robe Iniesta, El viaje íntimo de la locura. 

2 comentarios:

  1. Ara si que si m'has convençut per llegir-lo, té pinta d'estar xulíssim (i segur que em farà bona companyia en les "nits en vela" d'aquest estiu).
    M'encanta el blog, segueix aixi! Molts besets!

    ResponderEliminar
  2. Estic segura de que et farà una companyia boniiisima!
    Gràcies per llegir-me i comentar!! Muak! :)

    ResponderEliminar